La Real Sociedad Fotográfica le invita el próximo jueves 19, a las 19:30h , acompañar a nuestro socio Paco Gonzaléz San Agustín, a presentar su proyecto VC / 21, Como perturbar el Reina Sofía y su colección a través de la fotografía. ¿Qué puede hacer un fotógrafo en un museo?

«No apunto a un museo genérico, abstracto, sin atributos definidos. Me refiero al Reina Sofía, el gran museo de arte contemporáneo español y uno de mis espacios favoritos. Una gran pasarela por la que fluye la vida que desprende el incesante flujo de sus visitantes. Si por algo me interesa el Reina es por intentar alejarse de lo que se ha llamado el “espectador pasivo”. La condición del tiempo actual es que la cultura, en cuanto que rebelión, es decir, la cultura como elemento liberador, corre el riesgo de desaparecer, transformándose en un producto para ser consumido. El sistema, el capitalismo en su fase actual, investiga fórmulas para producir y consumir “experiencias vitales”, más bien acríticas, en sus diferentes manifestaciones. A la contra, el Reina entiende que la función del museo no debe ser exponer objetos o producir narraciones que no provoquen una respuesta del espectador. Este debería ser capaz de interiorizar y recrear su propia experiencia estética. Y si no es así, se pierde. De ahí que la implicación de aquel sea esencial. En resumen, el museo debe ser capaz de interpelar. En este escenario, ¿en qué consiste el proyecto VC/21?: Es una respuesta a esa interpelación, que se despliega de la siguiente forma:  En una primera fase se utiliza la fotografía como herramienta de selección para una interpretación estética de espacios del museo y de determinadas obras, algunas poco conocidas hasta ahora por mí.  Después se superponen o añaden nuevas capas, que subvierten la estética y significado originales. Capas en las que en ocasiones se infiltran retazos de mi memoria.  Aunque los fondos del museo contienen obras creadas desde finales del siglo XIX, las temáticas actuales tienen más que ver con aspectos más cercanos, como el feminismo, la ecología o el colonialismo, si bien también están presentes otros transversales, como lo teatral, sin dejar de lado la “fotografía pura”. Sostiene Valeriano Bozal que, frente al carácter contemplativo de la imagen en el arte histórico, una característica del actual es la necesidad de leerla, sin que ello elimine la contemplación, que lleva implícita. Es cierto que el mundo del arte contemporáneo, posmoderno para ser más preciso, es un tanto misterioso y sorprendente. Es un riesgo hacer una incursión. Pero también un placer.

 

octubre 19 @ 19:30
19:30 — 21:00 (1h 30′)

Galeria RSF – Tres Peces 2 – 28012 Madrid