Jueves 13 de Febrero  a las 19,30h.

Presentación de «Ritos Ibéricos» a cargo de Fernando Herráez 

Fernando Herráez  nos hablara de  «RITOS IBERICOS » un proyecto fotográfico donde nos muestra que el reflejo de  las fiestas populares son el alma de los pueblos, la explosión de bullicio, alegría y color que termina con la rutina de sus vecinos. Durante la época de la posguerra tuvieron además un valor muy importante: estas fiestas eran el escenario perfecto donde los vecinos y vecinas podían desinhibirse, festejandoy permitiéndose pequeñas locuras que iban en contra de las fuertes políticas censuradoras del período franquista.
En la década de los años 70, guiado por una recién estrenada hambre de libertad en el final de la represión franquista, Fernando Herráez viajó durante seis años por toda la península, España y Portugal, para rescatar los ritos con los que los pueblos celebran sus fiestas.

Con su objetivo fue recogiendo estos pequeños instantes de libre albedrío que se esconden detrás de toda fiesta tradicional, encontrando instantáneas únicas y de un valor irrepetible. Así nació Ritos Ibéricos, todo un análisis sociológico, un trabajo documental con el que Fernando aprendió que, incluso en las circunstancias más adversas, el ser humano es capaz de sonreír y disfrutar de la vida.

 

BIO

Fernando Herráez nace en San Fernando (Cádiz) en 1948 y decide estudiar Farmacia en la Universidad de Granada. Pero su gran pasión siempre había sido la fotografía, así que, en 1973 decide irse a Madrid con la idea de dedicarse a esta de una forma más profesional. Ese mismo año comienza a recorrer España en compañía de Josef Koudelka emprendiendo así el viaje que dio lugar a Ritos Ibéricos. Combina, además, este trabajo con la fotografía industrial con máquina 13×18 para la empresa Spainfo.
En el año 1979 es invitado por Jordi Socías a entrar en la Agencia Coverde la que fue miembro fundador. En 1981 entra en el Ayuntamiento de Alcobendas y funda su Escuela Municipal de Fotografía que dirige hasta el 2013. Ese mismo año el mismo Ayuntamiento le propone desarrollar y dirigir la escuela Pica Photoespaña, trabajo que acepta y lleva a cabo hasta el 2016, momento en el que se retira a la edad de 67 años. En 2003 crea y dirige La Photoescuela de Cover, especializada en reportaje.

Como fotógrafo profesional, Fernando ha participado en más de 150 exposiciones individuales y colectivas en todo el mundo y, entre libros personales y catálogos, supera el centenar de publicaciones. El alcance de sus obras es tal que podemos encontrar instantáneas firmadas por Fernando en museos como el Reina Sofía y el MOMA de San Francisco, además de en colecciones particulares en Europa y América.

 

febrero 13 @ 19:30
19:30 — 21:40 (2h 10′)

Galeria RSF – Tres Peces 2 – 28012 Madrid

https://www.rsf.es/exposicion/PaulOrsen