Jueves, 4 de Octubre 18,30 H

Sala Canal-Santa Engracia,125

Visitada guiada exclusiva para socios a la Sala Canal , para  ver la exposición de Ricard  Terré. Serie Única

La exposición reúne una selección de las diferentes temáticas interpretadas por la particular mirada del artista Ricardo Terré. Comisariada por Laura Terré hija del fotógrafo, la antología de fotografías fue creada por el propio Terré durante la segunda mitad de su carrera

Aunque la obra del fotógrafo no es exclusivamente documental, está cimentada en la realidad y la objetividad en su mayoría, siendo este su mayor valor estético. Terré es conocido por haber sido siempre ha sido fiel a la realidad.

La exposición incluye por primera vez la serie única que el artista realizó en los años noventa en el contexto contemporáneo. Década en el que volvió a retomar la fotografía tras veinte años sin ejercer de fotógrafo.

BIO

Ricard Terré nació en Sant Boi de Llobregat, Barcelona, en una familia de técnicos industriales, montado- res de fábricas por varias generaciones. Su capacidad para la mecánica y su gusto por el arte, su extrema habilidad para el dibujo, confluyeron en la práctica fotográfica para dar como resultado una personalidad reconocible: preciso y literal en la transcripción de la realidad y arriesgado en la plástica. Incisivo y crítico, cargado de piedad y ternura. Un trabajo peculiar, escaso, denso y coherente, uno de los más interesan- tes de la fotografía española durante el despertar de este lenguaje después del letargo de posguerra. Una trayectoria fiel al documentalismo, pero conscientemente expresiva.

Miembro de la generación Afal, su obra fotográfica tiene dos periodos diferenciados en la cronología: de 1955 a 1969 y de 1982 a 2005. Sin embargo ni su estilo ni sus motivaciones sufrieron variación en el lapso de tiempo que abandonó la fotografía. En el segundo periodo Galicia es el territorio de su búsqueda: las romerías ancestrales, las fiestas paganas y las procesiones de Semana Santa que le llevaron a cruzar la raya de Portugal en pos de su autenticidad. Esos lugares y esas gentes le animaron a seguir experimentando la plástica rotunda del blanco y negro así como la expresión de lo humano a través de los seres que le salían al paso: niños de todas las clases sociales, gente de las aldeas, jóvenes embriaga- dos en las fiestas, mujeres poderosas en el trabajo… Su obra también observó los sentimientos en los animales y los paisajes. La cosas pequeñas abandonadas, la pérdida de la fe y la soledad que eso produce, el retrato incisivo a corta distancia de los seres anónimos, los frágiles, los diferentes. Los rostros ocultos por las máscaras de carnaval, por los velos religiosos. Su fotografía descubre el éxtasis en la piedra de las estatuas, libera los gestos en la deformación física de los más débiles.

Hay tres elementos que se imponen como categorías para agrupar sus imágenes, aparentemente tan dispares y distantes. Tres caminos que se trenzan

1 2 3

6 4 5

en la obra de Terré como en una encrucijada, saliendo y entrando de sus series y atravesando los territorios fotografiados: el reinado de los niños, la celebración de los días que corren cada uno con su afán, y la muerte, esa presencia sombría que es preciso conocer.

Esta exposición se propone comunicar a los corazones de hoy, pero con su lenguaje de siempre, un Terré de nuevo sorprendente.

LAURA TERRÉ

 

 

octubre 4 @ 16:30
16:30 — 18:30 (2h)

2, Madrid, SALA CANAL santa engracia 125

Enrique Sanz Ramirez

Añadelo a tu agenda….