Sara Janini. Territorio Dong

La etnia Dong habita en una pequeña región montañosa de las provincias de Guangxi y Guizhou al sur de China donde mantienen intocable su ancestral y tradicional modo de vida desde hace mas de 600 años. Rodeadas de valles y colinas donde se cultiva el arroz, las pequeñas aldeas construidas en madera conservan verdaderas joyas arquitectónicas.

La mayoría de los dong adoran por igual a dioses y espíritus. Reverencian especialmente a la diosa Sama y dan mucha importancia al culto a los ancestros y a la música. La unión de la familia es lo más importante para esta minoría, y los ancianos, una parte muy valiosa para lograr su estrecha cohesión.

La falta de carreteras y accesos ha dificultado las comunicaciones durante años y aún hoy en día la llegada del mundo exterior se hace con cuentagotas por lo que cualquier elemento que entre influye enormemente en su forma de vida.

El humo de la memoria pertenece a quien le hace carantoñas a la muerte,
pero envuelve a quien se acerca. Es un lujo formar parte de esta neblina por un instante,
es rozar 
la eternidad.
Cuando te sumerges en su aire espeso
e increíblemente perfecto para aprender a respirar,
el tiempo de los relojes oxidados camina,
las experiencias vitales se transmiten sin hablar
y sabes que aun te queda para reirte a carcajadas
cara a cara con muerte.
La felicidad está reservada para ellos,
para los que se desenvuelven a la perfección entre las tinieblas de 
la memoria.
El resto,
desde nuestra más tierna infancia,
sólo podemos admirarlos.

Almudena Ávalos

Sala de exposiciones de la Real Sociedad Fotográfica (Tres Peces, nº2 – Madrid)

Entrada libre. De lunes a viernes de 18:30 a 21:30

Comisariada por Marta Vía Ballesteros

FacebookTwitterLinkedIn
No Comments

Post a Comment