Las Arcadias
Fototeca – La RSF

El género pastoril

Con la alusión a «La Arcadia”, la idílica región privilegiada ensalzada por los literatos greco—latinos, de exuberante naturaleza protectora y felices habitantes despreocupados —jóvenes pastores que empleaban sus horas en cantar a sus amadas y convivían con seres fantásticos—, se ha pretendido proveer de estructura conceptual a una colección de obras que, además de intentar reproducir el mundo, lo recreaban, mediante una intervención en ocasiones sutil sobre lo fotografiado, en un alejamiento de lo real hacia territorios bucólicos imaginados.
Estos escenarios artificiosos fueron considerados a menudo como arte banal y sin interés. Superado el rechazo estético, moral y político que causó, cabe una recuperación limpia de prejuicios, no sólo arqueológica, tendente incluso a su vinculación con usos actuales del arte fotográfico.

La RSF en PHE06

Esta propuesta temática genérica fué elegida para la edición de PHotoEspaña 06 –Naturaleza–, en la que la Real Sociedad Fotográfica presentó trabajos de José María Álvarez de Toledo (Conde de la Ventosa), Francisco Andrada, Leonard Missone, John M. Whitehead y Joaquín Fungairiño, entre otros autores del género pictorialista.