CHARLA PROYECCIÓN CON PATRICIA FERROL SOBRE LA OBRA DE MANUEL FERROL

CHARLA PRESENTACIÓN DE PATRICIA FERROL-30 de marzo de 2017, 19:30H.

El pasado 30 de marzo de 2017, tuvimos el placer de conversar con Patricia Ferrol sobre la obra de su padre Manuel Ferrol, fotógrafo autor del reportaje mas importante de la emigración española. Esa imagen figura hoy en colecciones de todo el mundo, en antologías en las que comparte honores con obras de los grandes monstruos de la fotografía como Robert Capa o Henri Cartier-Bresson.

Fotografía Serie “Emigración»

Manuel Ferrol, uno de los decanos de los reporteros españoles, nació en 1923 en Cabo Vilano (La Coruña), aunque pasa la adolescencia en Vigo. Deja los estudios de náutica por la fotografía en 1948, cuando otro fotógrafo y amigo suyo, Juan Manuel Castuera le incita a ello. Trabajó desde 1953 en el cine documental, y años más tarde para el No-Do, y TVE. En 1957 realiza el reportaje Emigración que le vale el reconocimiento mundial. Ha publicado en numerosas revistas y en exposiciones alrededor del mundo como «Compromiso de la mirada» junto a Capa, Swimur, Hass, Cartier Bresson…EmigraciónEn 1957, Manuel Ferrol, por entonces un joven fotógrafo gallego con incipiente interés por el documental recibe el encargo de registrar el embarco de emigrantes gallegos hacia América, el patrono es la Comisión Católica de la Emigración.
Ferrol elaboró un reportaje basado en la investigación de los rostros alucinados de los que se marchan y de los gestos de desolación de los que se quedan, en una estupenda serie que cubre todos los preparativos de la salida del puerto de La Coruña, las fotos de familia, las confesiones antes de la partida, el embarque, la despedida… El resultado es el reportaje Emigración.El blanco y negro de Ferrol es riguroso en los sentimientos: las fotos resultantes parecen retratos de pasaporte, y sólo se dulcifican en la mirada de los niños que representan más allá de lo que el desconcierto de los adultos, ecos en la mirada dulce de Doisneau y a la vez el punto de vista distante.
Las figuras demacradas, alargadas y tristes de los viajeros, contrastan con las orgullosas y uniformadas de los empleados de la aduana, los sacerdotes y los oficiales del barco. Las dos caras de la moneda, en una fotografía que es social sin quererlo, es emotiva siendo distante y ejemplar siendo documental.
Ferrol, forma parte ya de la historia de la fotográfica internacional y está presente en las mejores salas del mundo, algunas de sus exposiciones:
«El viaje Incierto», Madrid Círculo de las Artes. Centro de Arte Reina Sofía, «Las 100 mejores fotografías del siglo». Circulo de Bellas Artes de Madrid. «La Huella de España», Sindicatura General de la Nación, Buenos Aires. «Historia de la Fotografía de Beaumont Newhall», EE.UU. Exposición en el Palacio Tokio de Paris. Europa de la Posguerra , exposición para conmemorar el 50 Aniversario de la Firma de la Paz Mundial. Barcelona Gemälde und Skulpturen, Viena Künstlerhaus. Exposición en Edimburgo Fotoface. «El Compromiso de la Mirada», exposición y libro sobre el compromiso social del que forman parte los fotógrafos: Manuel Ferrol , Robert Capa, Dani Seimour, Ernst Haas, Werner Bischof, Bert Hardy, Henri Cartier-Bresson, Rene Burri, Ed Van Der Elsken, Yeugueni A.Chaldej, Joan Colom. Fotografía y Sociedad de Publio Lopez-Mondejar. Historia de la Fotografía en España de Publio Lopez-Mondejar. 150 Años de Fotografía en España.
(Parte de este texto ha sido copiado del catálogo de la exposición El viaje incierto, Madrid: Círculo de las Artes, 2000)
FacebookTwitterLinkedIn
Organiza: La real Sociedad Fotográfica
Coordina: Enrique Sanz Ramírez
Ponente: Patricia Ferrol
Lugar: Sala de Exposiciones de la RSF
Fecha y hora: 30 de marzo de 2017, 19:30H.
No Comments

Post a Comment