
Taller Con Emilia Valencia: El Objeto En La Naturaleza Muerta Desde El Arte Y La Fotografía
¿Todos sabemos reconocer un bodegón? Pero a pesar de reconocerlo tenemos la dificultad de entenderlo como término, pues comprende muchos aspectos.
El Arte Antiguo; Egipto, Grecia, Pompeya, los bodegones holandeses y españoles, el cubismo, el surrealismo, el trompe-l`oeil, el collage… Nos preguntamos entonces si todas estas imágenes tan distintas pueden abarcar una misma categoría desde el concepto de bodegón o naturaleza muerta y desde un punto de vista histórico, técnico y cultural.
Un aspecto importante que da forma a este taller es la observación de los objetos, cuando la luz se deposita sobre ellos. En ese momento, el objeto toma vida propia y pierde el contexto en el que se observa. Es aquí cuando esa huida de la luz entre las cosas, pretende perpetuar el tiempo inerte de un instante.
A través de nuestra mirada y nuestra cámara, aprenderemos a visualizar y captar la esencia de la vida silenciosa de los objetos .
Perfil del alumno:
Fotógrafos, estudiantes, profesionales de Artes Plásticas y Diseño y personas interesadas en la fotografía y la imagen, con o sin conocimientos sobre el oficio.
Programa:
11 horas divididas en 2 sesiones de 3 horas y 8 horas respectivamente.
Parte teórica (duración 2h):
Historia, antecedentes y evolución del bodegón en la historia del arte
Los inicios de la naturaleza muerta como género y su evolución desde el siglo XVII
La naturaleza muerta y el objeto desde el siglo XVIII a Picasso
La naturaleza muerta y el objeto a su paso por la fotografía
Parte práctica (duración 9h):
Ejercicio práctico:
Sesión fotográfica con la creación de varias escenas de naturaleza muerta y su representación.
El taller es fundamentalmente práctico, por lo que desde el primer día traeremos todos las cámaras para fotografiar bodegones.
Los asistentes deberán de aportar equipo fotográfico: camara, objetivos y trípode.
Durante el taller fotografiaremos varios bodegones, por lo que podremos traer de nuestra casa todos aquellos objetos que nos emocionen o nos importen por algún motivo.
En todo momento la profesora guiará a los participantes, desde su experiencia y su reflexión y comentará sus trucos
Ejercicio final:
Análisis y comentarios de los bodegones realizados por los alumnos. Una propuesta de reflexión y conclusiones.
Fechas: Viernes 24 de febrero de 18:00 a 21:00h. Sábado 25 de febrero de 10 a 14h y de 16 a 20h | ||
Organiza: RSF | ||
Profesor/es: Emilia Valencia | ||
Objetivos: Analizar la historia del bodegón a través del arte y su evolución desde el arte a la fotografía. Componer una serie de bodegones y su representación fotográfica, partiendo de las premisas esenciales, sus orígenes e influencias, sin dejar a un lado las nuevas herramientas, programas de tratamiento de imágenes, escáner, cámaras digitales y otras técnicas. Dar a conocer la repercusión del bodegón en el arte, en la ida. El bodegón o naturaleza muerta provocado, encontrado, onírico, clásico, surrealista.. en definitiva, juego entre ficción y realidad. | ||
No Comments